Este taller es una oportunidad para realmente arrollarse las mangas, ensuciarse las manos, y experimentar con la instalación y puesta en servicio de una variedad de sistemas FV interactivos directos que quedarán en operación. Los estudiantes aprenderán de nuestros profesores bilingües con muchos años de experiencia activa como instaladores líderes en la industria fotovoltaica.
Para lograr los objetivos de aprendizaje, los estudiantes rotarán por diferentes sistemas FV (Estaciones, detalladas más adelante) que se han diseñado con una variedad de estructuras de montaje, de inversores, de tipos de techo. Esto amplía el rango de conocimiento sobre lo que se encuentra en el mercado actualmente. Además, les dará varias oportunidades de practicar en todos los aspectos de instalación en un sistema FV interactivo directo, siempre acompañados de un experto en la materia que está ahí para contestar todas sus preguntas y demostrarles las prácticas más recomendadas y eficientes para realizar el trabajo.
El objetivo de este curso es enseñar los aspectos fundamentales que debe dominar un profesional instalador de sistemas FV, enfocado a sistemas FV interactivos directos (sin baterías), incluyendo:
- Qué herramientas son las más útiles y necesarias para instalaciones FV.
- Qué evaluar al llegar por primera vez a un sitio, como por ejemplo qué observar, anotar, considerar y conversar con el cliente, previo a iniciar una instalación
- Cómo leer un esquema simplificado de uns sistema FV interactivo directo, incluyendo la planificación de los componentes a instalar y las conexiones a realizar.
- Cómo planificar y ejecutar el proceso de conexiones entre módulos FV para asegurar que las conexiones en serie y paralelo sean correctas.
- El cableado y la integración de todos los componentes de un sistema FV interactivo directo (módulos FV, inversor o micro-inversores, medios de desconexión de CC y de CA, medidores, y puntos de interconexión a la red).
- Cuáles son las técnicas más adoptadas para la administración de conductores durante la instalación, tanto en el arreglo FV como en los demás componentes, para mantener la integridad y durabilidad de los conductores. Al trabajar con conductores, también aprenderá a:
- Pelar conductores
- Engastar apropiadamente terminales de presión
- Etiquetado de conductores
- Codificación por colores de conductores positivo y negativo en CC, fases y neutro en CA, puesta a tierra, etc.
- Instalación apropiada de conductores en terminales
- Técnicas de trabajo seguro y eficiente sobre diferentes tipos de techo: techos planos, techos inclinados, sistemas instalados sobre suelo, etc.
- Cómo instalar el sistema de puesta a tierra equipos, y cómo y cuándo instalar la puesta a tierra del sistema.
- Poner en práctica procedimientos de bloqueo y etiquetado, como se estudian en la teoría, para crear un ambiente de trabajo seguro.
- Cómo y dónde realizar pruebas de tensión y polaridad en CC, y de tensión en CA, como parte de un procedimiento de puesta en marcha seguro.
- Cómo considerar la temperatura de los módulos, así como su consecuente efecto en la tensión de cada circuito fuente FV y circuito de salida FV del arreglo, al realizar pruebas de tensión en el sistema.
- Cómo considerar la irradiancia solar, así como su consecuente efecto en la corriente de salida de cada circuito fuente FV y circuito de salida FV del arreglo, al realizar pruebas de tensión en el sistema.
- Cuáles son los pasos a seguir en el procedimiento completo de puesta en marcha de un sistema FV interactivo directo, creando un ambiente de trabajo seguro para los instaladores y para los equipos.
SEI no está asociado con ningún proveedor, fabricante y distribuidor, por lo que los estudiantes reciben enseñanza no comercial, de profesionales sin sesgo, y de diversas tecnologías predominantes en el mercado actual.