El curso está diseñado para un aprendizaje ordenado basado en lógica de diseño. Cada tema construye sobre el tema anterior, y así también los cursos más avanzados construyen sobre este curso fundamental. El objetivo de este curso es enseñar los aspectos fundamentales de un sistema fotovoltaico conectado a la red que un profesional en la industria debe de manejar, incluyendo:
- Qué tipos de sistemas FV existen, y cuáles son las opciones de configuración.
- Sistemas y circuitos en corriente continua (CC): reglamentos eléctricos para este tipo de circuitos, medidas de seguridad y diferencias críticas entre circuitos CC y los circuitos típicos de corriente alterna (CA).
- Cómo es la generación de energía fotovoltaica, cuáles son sus fortalezas, y dónde están sus limitaciones. Cómo operan los módulos FV, y cómo optimizar su producción tomando en cuenta el sitio, el recurso solar, la tecnología y las necesidades del usuario final.
- Qué tipos de inversores están disponibles y cuándo utilizar cuál tipo (beneficios, desventajas y limitaciones). Qué buscar en un inversor, y cómo elegir las funciones y características que brinden las soluciones requeridas para cada caso.
- En qué consiste un sistema de puesta a tierra que proteja a los usuarios y a los equipos, y que cumpla con reglamentos eléctricos exigentes (específicamente el NEC). Cuáles son las diferencias entre la puesta a tierra de equipos y la puesta a tierra del sistema. Por qué ambas son críticas, y en qué consiste la puesta a tierra del sistema en CC. Cuándo es necesario y crítico realiza la puesta a tierra del sistema en CC, y cuándo es crítico NO hacerlo.
- Cómo implementar reglamentos como el Código Eléctrico Nacional (NEC) de EUA en el proceso de diseño del cableado (selección de conductores), la configuración (tamaño del arreglo, tensión e intensidad de corriente), el dimensionamiento de dispositivos de protección contra sobrecorriente, medios de desconexión (cuántos, qué tipo, y dónde en el sistema), entre otros temas.
SEI no está asociado con ningún proveedor, fabricante y distribuidor, por lo que los estudiantes reciben enseñanza no comercial, de profesionales sin sesgo, y de diversas tecnologías predominantes en el mercado actual.