Solar Energy International (SEI) tiene el honor de participar en la primera edición de RE+ Centroamérica, un evento que promete ser un punto de encuentro fundamental para el crecimiento y desarrollo de la industria solar en la región. El evento se llevará a cabo los días 4 y 5 de diciembre en la vibrante ciudad de Panamá, y SEI estará presente brindando dos capacitaciones gratuitas certificadas por NABCEP.

Capacitaciones Gratuitas

Configuraciones de Sistemas FV y de Almacenamiento de Energía a Gran Escala

4 de Diciembre 13:45-14:45 | Instructor: Carlos Oreamuno | Créditos NABCEP CE: 1hr

En esta presentación, hablaremos de las configuraciones habituales de los sistemas FV y FV+ de almacenamiento de energía a gran escala. Entre ellas se incluyen los sistemas FV con inversores de cadena, que utilizan una de las distintas configuraciones de cableado de CC: cajas de combinación integradas, cajas de combinación externas y cajas de combinación con arnés de cables. A continuación veremos las configuraciones de inversores centrales, que incluyen opciones con cajas de combinación, arnés de cables y desconexiones de CC externas o integradas. Por último, trataremos los sistemas FV con almacenamiento de energía en baterías, destacando las configuraciones acopladas en CC y CA, incluidos los convertidores de CC a CC.

Termografía en Operación y Mantenimiento (O&M) de Sistemas FV

5 de Diciembre 11:30 -12:30 | Instructor: Carlos Oreamuno | Créditos NABCEP CE 1hr

Tanto la termografía con dispositivos de mano o con drones desempeñan un papel importante en la operación y mantenimiento (O&M) de los sistemas fotovoltaicos, incluidas las aplicaciones preventivas y reactivas. Es muy fácil -y rápido- conocer los problemas de los arreglos FV mediante termografía aérea (por supuesto, sigue haciendo falta personal in situ para hacer algo al respecto). Una cámara térmica de mano es fundamental para verificar la integridad de las terminaciones eléctricas y otros equipos; además, también son una gran ayuda para solucionar problemas. Descubre por qué las cámaras IR se han convertido en la herramienta “a la cual acudir” para las actividades de O&M de los sistemas fotovoltaicos.

¡Participa en esta oportunidad única de aprendizaje gratuito y profesional, diseñada para impulsar el conocimiento y las conexiones en la industria solar en Centroamérica!

Regístrate Aquí